El Traje Regional
- Detalles
- Visitas: 12922
El de caballero de fiesta, se compone de: Pantalón y chaleco en paño negro, chaquetilla de lana, faja negra de lana, blusa blanca de hilo y medias blancas de algodón, van acompañados de un sombrero y capa leonesa
El traje de caballero de artesano, se compone: Pantalón y chaquetilla de estameña, faja roja de lana, camisa de lino, polainas y medias.
El vestido de fiesta de mujer, se compone de: Falda negra brochada, cuerpo ajustado de la misma tela, mantón de manila bordado o mantón en color, de lana con ramo bordado y medias blancas.
El vestido de campesina, se compone de: Falda acampanada (manteo rodao) en paño de lana fuerte de color amarillo con cenefas, mandil, corpiño, blusa blanca; en la cabeza moño trenzado con lazo; puede ir con mandil mas largo.
Otra variante es la falda acampanada en paño de lana azul con ribete rojo.
|
Mª Lourdes Rodríguez y Mª Carmen Martínez |
|
INDUMENTARIA TRADICIONAL. COMARCA DE SAHAGÚN
La semejanza entre los trajes de Sahagún y Coyanza se hace patente, cuando en mayo de 1939, se celebró en la ciudad de León, el gran " Día Regional ", si repasamos los testimonios gráficos, veremos que apenas hay diferencias notables en los trajes festivos de estas dos villas.
Así en 1851, llego a León, la viajera británica Louisa Tenison y al pasar por Mansilla, en la que se estaba celebrando una importante feria.
“Una gran multitud se había reunido en un amplio mercado que entonces tenía lugar, las mujeres vestían faldas de alegres colores y calzado de madera, llamadas aquí madreñas, universalmente usadas en León".
INDUMENTARIA DE LA MUJER
EL TOCADO: Tocas de lienzo, ruán o beatillas, y pañuelos de diferentes tejidos, las tocas dejan de aparecer en el siglo XIX. Son abundantes los pañuelos, que bien pueden ser de cabeza y otros de hombros.
PRENDAS DE BUSTO: Camisa de lienzo y estopa, en algún caso " labrada" o bordada. Los justillos o corpiños, que podían alternar con el dengue sobre la camisa, con numerosa variedad de tejidos. Los había de telas floridas, como el droguete, la persiana, la serafina, también otros de lana más común: estameña o semipiterna.El colorido suele ser alegre, dominando el encarnado, verde o azul.
PRENDAS DE CINTURA PARA ABAJO: Basquiñas de tonos oscuros: negro, museo y morado, junto a guardapiés azules o verdes, con algunos de color encarnado, morado, negro y pajizo. De telas de tapiz de seda, tafetán, medio carro, en estamela o semipiterna. Los guardapiés presentan riqueza de telas, gorgorán, droguete, y otros de estameña o semipiterna. Una prenda muy común es el manteo, suele ser de estameña azul, verde o pajiza. También los había negros, blancos, pardos y morados, algunos iban adornados con terciopelo. Aparece también la saya y los mandiles, podían ser negros, de un tejido llamado chalón o de semipiterna.
SOBRETODOS: A finales del siglo XVIII, junto a mantillas y rebociños, aparecen las casacas. La prenda más común y generalizada es la mantilla y el rebociño de paño negro. El rebociño es una mantilla pequeña.
CALZADO: Lo más llamativo, sean las medias encarnadas y las medias azules, junto a las blancas. También calcetas de hilo, los escarpines y las madreñas, que además pueden ser tanto para uso de la mujer como del hombre.
JOYAS: Hay joyas variadas, collares de corales, al lado de collares de perlas. Son numerosos los relicarios de plata y las medallas de advocaciones marianas: de Ntra. Sra. De Níeva, del Pilar, de Montserrat, de Francia, también están presentes los Santos: Santiago, San Antonio, Santa Teresa.
AMULETOS: Junto a la relación de joyas, aparecen algunos amuletos, así, " cuentas de leche". La " cuenta de leche" podía ir unida a una medalla de Ntra. Sra. De Nieva, muy apreciada por las parturientas, y a un cuernecillo de cierta, engastado en plata, para defensa de animales ponzoñosos, y contra el temido mal de ojo.
Alrededor del año 1851, Richard Ford, destacaba las chaquetas oscuras, los calzones y las medias blancas que vestían los hombres. También el marino Samuel E. Cook en su viaje de Mayorga a Mansilla, destaca: los hombres visten: " chaquetas muy oscuras, casi negras, con medias de hilo blanco como la nieve"
INDUMENTARIA DEL HOMBRE
EL TOCADO: Manteras de paño negro o avinado, forrada con terciopelo o con vistos a seda floreada, junto a otros monteras de pardo, es lo que usaban los hombres, A finales del siglo XVIII comienzan a usar los sombreros en los pueblos de esta zona.
PRENDAS DE BUSTO: Camisas de lienzo y almilla de esa misma tela, que irían sobre la camisa y bajo el jubón, pero sin ningún tipo de detalles. Los jubones eran generalmente de estameña y de color azul, a veces, las mangas eran negras. En los chalecos aunque sigue denominando el color azul, los había además, morado, verde, encarnados, negros.
Y de tejidos variados: estameña, monfor, rizo, bayeta, pana.
Sobre el jubón, antiguamente, solía vestirse la rodilla de estameña o sayas, también se usaba de pardo, friso y de paños más finos.
SOBRETODOS: Primeramente trataremos de dos prendas: la chupa y la casaca, pueden ser del mismo género las dos prendas y el calzón: casaca, chupa, y calzón de terciopelo, o de paño fino.
Pero en general son bastante más numerosas las citas de chupas de estameña, de paño fino o terciopelo. Las casacas se hacían, la mayoría, de paño negro y no falta alguna de color pasa o color aceituna.
La prenda masculina más importante era la capa, había espléndidas capas de paño de Astudillo, de Segovia, de Nieva, con embozo en color y con broches de plata. La angorina hermanaba con la capa, y acostumbraban a usarla para el campo, en los días de trabajo; era de paños más burdos.
La capa se guardaba para ponerla en los días festivos, otras prendas de abrigo fueron el capote y el cabriolé.
CALZADO: Se gastaban botines y polainas de paño. Y escarpines con madreñas, también se utilizaba un calzado de cuero, las abarcas. Las medias del hombre, podían ser, negras, blancas o pardas. Y los zapatos de fiesta, de cordobán o de vaqueta, se adornaban con hebillas de metal, en el siglo XIX, se usaron las alpargatas.
(Fuente: Asociación Cultural Balle de Scapa. Facebook)
Conoce mejor Sahagún
Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…
Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…
Cuna de músicos…
La villa de Sahagún ha dado al mundo profesionales de la música de gran reconoci…
El "Cosso" de Sahagún…
Los días de feria y mercado de Sahagún…