- Detalles
- Visitas: 20253
Viernes, cuatro de abril
18:30 horas: En los soportales del Ayuntamiento, concurso de torrijas y limonada bajo la organización de la Asociación de Hostelería de Sahagún.
Sábado, cinco de abril
20:00 horas: Pregón de Semana Santa a cargo de Reyes Maroto. A continuación, concierto de la Banda Sinfónica de Sahagún y presentación de la nueva marcha procesional de los hermanos Blasco Juan ‘Semana Santa de Sahagún’. En el auditorio Carmelo Gómez.
Domingo Tortillero, seis de abril
17:00 horas: Subasta de los Pasos en la Iglesia de San Lorenzo
19:00 horas: XVIII Certamen Nacional de Música Procesional. Participan: Banda Nazien de la Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada, la Asociación Musical La Esperanza, de Salamanca; la banda Unión Musical del Principado (Asturias) y, cerrando el cartel, la banda de Nuestra Señora de la Misericordia de Viveiro, en Lugo, Galicia.
Domingo de Ramos, 13 de abril
12:30 horas: Bendición de los Ramos en la Iglesia de San Lorenzo. Seguidamente, Procesión de las Palmas. Paso: Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén ‘La Borriquilla’. A continuación, celebración de la misa en la Iglesia de San Lorenzo. Colabora: Agrupación Musical de Sahagún.
Miércoles Santo, 16 de abril
20:00 horas: Misa en las Madres Benedictinas. Solemne acto del Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del siglo XX, de Manuel Galiano (escuela sevillana)
20:30 horas: Vía Crucis Procesional desde las Madres Benedictinas por el casco antiguo de Sahagún terminando en la Iglesia de San Tirso.
Jueves Santo, 17 de abril
19:00 horas: Misa de la Cena del Señor en la Iglesia de San Lorenzo. A continuación, Procesión de la Oración en el Huerto. Imágenes: La Oración en el Huerto. Escuela Castellana, siglo XVII; Ecce Homo. Escultura anónima policromada, siglo XVI; Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas. Escuela sevillana, siglo XX de Manuel Galiano; Virgen de las Amarguras. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano; Virgen de la Soledad. Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de la marcha ‘Virgen de las Amarguras’ y ‘Jesús Nazareno de Sahagún’ por la Banda Sinfónica de Sahagún.
Al término de la procesión, en la Plaza de San Tirso, Acto de la Despedida del Hijo a su Madre. Acto de la flor, con interpretación de la nueva marcha procesional de los hermanos Blasco Juan ‘Semana Santa de Sahagún’.
Al finalizar, Ronda por las iglesias, terminando en la Capilla de Jesús Nazareno. Los hermanos de Jesús, con velas encendidas, esperan a la comitiva: autoridades eclesiásticas y civiles, para rezar ante Jesús Nazareno. Al terminar este acto los mayordomos de la cofradía ofrecen una degustación de aceitunas negras, puerros de Sahagún, escabeche e higos pasos aliñados con aceite y pimentón, regado con la tradicional limonada. Este plato es típico de la Semana Santa de Sahagún.
00:00 horas: Toque de campanas y sonar de la Trompa. Hora Nona, relevo de cofradías. Desde las torres de San Lorenzo y San Tirso.
Viernes Santo, 18 de abril
10:00 horas: En la Capilla de Jesús, ‘La Isa’. A continuación, Procesión de Los Pasos. Imágenes, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII: Nuestro Padre Jesús Nazareno; Jesús en el Gólgota; Las Tres Marías con San Juan; La Lanzada (Caballo de Longino); El Descendimiento
Al finalizar la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, la cofradía reparto del ‘Pan de Jesús’
Colaboran: Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ de La Robla y Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen) de León.
19:00 horas: Oficios religiosos en la Iglesia de San Lorenzo. Adoración de la Cruz y acto del Desenclavo con el Cristo articulado de la escuela castellana del siglo XVII. Procesión del Santo Entierro con los siguientes pasos: Santo Cristo de los Entierros, Escuela castellana siglo XVII; Santo Sepulcro. Obra barroca de finales del siglo XVII; Virgen de la Soledad, de la Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’ a cargo de la Agrupación Musical de Sahagún.
A la entrada de la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, interpretación de la marcha procesional de Abel Moreno ‘La Madrugá’.
Sábado Santo, 19 de abril
22:00 horas: Vigilia Pascual en el Monasterio Santa Cruz
22:30 horas: Vigilia Pascual en la Iglesia de San Lorenzo.
Domingo de Resurrección, 20 de abril
12:30 horas: Misa de Resurrección en la Iglesia de San Lorenzo. A continuación, Procesión de ‘El Encuentro’, acompañados por la Banda Sinfónica de Sahagún, con las siguientes imágenes: Jesús Nazareno. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano; Virgen de las Amarguras. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano.
Patrocinio de San José, 11 de mayo
12:00 horas: Misa en honor del Patrocinio de San José (Fiesta de la Cofradía). Entrega de varas a los nuevos cargos de la cofradía y entrega de medallas a los nuevos hermanos. A continuación, procesión con la imagen de San José con el Niño acompañados por la Banda Sinfónica de Sahagún.
Conoce mejor Sahagún

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…