- Detalles
- Visitas: 466
Sahagún eres cuanto desea
encontrar en su camino
el viajero o el peregrino
de la Ruta Jacobea.
Eres ciudad más que aldea,
eres principio y destino,
eres rey del puerro fino,
eres orgullo del Cea.
Monasterio Real de San Benito
protege tus calles y ríos
y vela por tu libertad.
Eres milenario y bonito
con título de señorío
de MUY EJEMPLAR CIUDAD.
Octubre 2020
José A. Travesi Escudero
MI MADRE Y SU PUEBLO
- Detalles
- Visitas: 467
Mi madre me inculcó desde niño el amor a su pueblo natal, Sahagún, situado en la comarca de Tierra de Campos y en la provincia de León, casi en la frontera con Palencia. Eso unido al hecho de pasar todas las Navidades de mi vida hasta los catorce años en él hizo que ese cariño se arraigara y fructificara en mi alma.
Mis dos pueblos de referencia son Castelldefels y Sahagún. Y a ellos he dedicado muchas de mis composiciones literarias, ya sea en forma de poemas o de artículos y relatos.
Después de los catorce años he ido muchas veces a Sahagún en verano y una vez en Semana Santa. Íbamos a ver a mi abuela Emiliana y a mis tíos y primos y guardo muchos recuerdos de mis estancias. Además mi madre y mi padre me han contado muchas historias de su infancia y juventud. Tal vez algún día eso se transforme en relatos, ya veremos.
Ese cariño por el pueblo me llevó a comprar muchos libros sobre su historia y la de su monasterio benedictino, que fue muy importante en la Edad Media. Tengo un libro muy interesante titulado Sahagún, Monasterio y Villa (1085-1985), escrito por el padre agustino Juan Manuel Cuenca Coloma. También le compré a mi madre dos biografías de San Juan de Sahagún, hijo de la villa y patrón de Salamanca.
El otro día buscando en ebiblio.cat encontré una novela titulada El manuscrito de nieve, de Luis García Jambrina. Es una obra histórica y policiaca en la que aparece bastante como personaje fray Juan de Sahagún y habla de la pacificación que él promovió entre dos bandos nobiliarios rivales que había en la ciudad de Salamanca en el siglo XV, lugar donde transcurre la acción.
Hace un par de semanas fui a la Librería Canillo a buscar alguna novela histórica y me compré una de Peridis (desconocía su faceta de novelista y de estudioso del románico) titulada Esperando al rey. Mi sorpresa fue grande cuando vi que al cabo de varias páginas salía el monasterio de Sahagún en numerosas ocasiones como escenario de la misma. Allí se firmó el 23 de junio de 1158 el Tratado de Sahagún entre Fernando II de León y Sancho III de Castilla, ambos hijos del emperador Alfonso VII. Fernando II y el rey niño Alfonso VIII son los principales protagonistas de la novela.
En el monasterio de Santa Cruz de las monjas benedictinas de Sahagún están depositados los restos de Alfonso VI (1040/41-1109) y varias de sus esposas. Eso nos habla de la importancia que tuvo el monasterio en los siglos XI y XII. Este rey fue el que promulgó el fuero de Sahagún sobre el año 1080. De todos modos el señorío del monasterio y los derechos de los burgueses produjo serias revueltas en los siglos XII y XIII.
Colaboro con mi amigo José Luis Luna en su página de internet sobre Sahagún al igual que lo he hecho con el Ayuntamiento de Castelldefels buceando en la historia y en la literatura de mis dos queridos pueblos.
Gerardo Guaza (2020)
PEREGRINO
- Detalles
- Visitas: 750
Peregrino, peregrino, peregrino caminante, ¿Pasaste ya por mi pueblo? ¿Admiraste su paisaje? ¿Te fijaste en sus iglesias? Pues existe mucho arte.
Sus gentes hospitalarias, El lecho donde descansaste, Sahagún se llama esta villa, de ella no podrás olvidarte.
Peregrino, peregrino, que llevas en tu mochila tus promesas e ilusiones. Santiago, largo te espera, pero no importa, caminante, ya es primavera. Los prados verdes y las florecillas alegrarán tu paisaje.
Peregrino, peregrino, que caminas siempre errante, tú jamás temiste el frío, tampoco el calor sofocante.
De ese reto, esa pasión jamás podrás olvidarte.
Sagrario Gutiérrez |
![]() |
- Detalles
- Visitas: 402
EL TREN
A mi madre Floriana González Borge,
(Sahagún 1-5-1934, Castelldefels 11-7-2020)
Oigo el silbido del tren
![]() |
y recuerdo nuestros viajes:
andén nocturno, maletas,
departamento en penumbra;
el brillo de tus ojos
y tu alegre sonrisa
cuando el tren cruzaba
el puente de hierro.
Ya se divisan las torres
de San Tirso y San Lorenzo
y el amarillento silo,
los depósitos de agua
y ya, por fin, el andén
y la familia añorada.
Gerardo Guaza González
LA PISTA
- Detalles
- Visitas: 829
Con este relato quiero recordar aquel salón mágico que viví en los años de mi juventud (década de los 70).
Grandes ventanales, patio en verano florecido, luz roja tenue y un gran escenario con músicos y conjuntos muy muy buenos.
¡Cuántos y cuántos nos enamoramos en aquel salón, llamado pista!
Tuvo su historia en Sahagún, pues ella atraía a pueblos limítrofes y también allí se enamoraban.
El baile, ese maravilloso acercamiento que sin querer te deja llevar, bajo sus canciones, a soñar.
Todo tiene un principio, y si es con música mejor, pues esas melodías, cuando aún se escuchan, te llevan y te llevan a esa época tan maravillosa. Y yo digo como una canción: “Recuérdame, que el recordar es volver a vivir”.
“¡Qué ternura, qué emoción acumulada a través de los años!”
Y cuando alguien te gustaba y no te sacaba a bailar, qué rabia te daba.
Y luego, cuando lo hacía, muchas veces decías no, y estabas deseando.
¿Te acuerdas, querido, de aquel vals, de aquella rumba, tango, pop?
Todo te venía bien, aunque no sabías bailar. El hecho de que la música sonara ya te ponía en movimiento; y si la persona te gustaba más.
Juventud rápida que te llevas lo más bonito de la vida, como lo hiciste con mis padres, pues ellos en la pista también se enamoraron.
Hoy creo que hay que dar su sitio a la pista, lugar mágico donde despiertas el amor.
Muchas veces el amor es platónico, pero también está en tu mente.
Otras, es verdadero.
Yo digo que todo lo que deseabas tener y tienes no es tan maravilloso.
Todo lo que no consigues aún te parece hermoso.
Mi juventud existió en Sahagún,
Y la pista también existió.
Un gran recuerdo para ella, de una persona sensible y romántica que se llama
Sagrario Gutiérrez
Conoce mejor Sahagún

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…